Hoy veremos cuáles son esas palabras graves que no llevan la tilde diacrítica; abordaremos varios aspectos a tener en cuenta para poder identificar este tipo de palabras y lo acompañaremos con múltiples ejemplos, todo de una manera fácil y sencilla. Recuerda que la acentuación es la parte de la gramática que se ocupa del relieve que se le da en la pronunciación a cierta sílaba de una palabra, por la que se destaca y a la vez se distingue de las demás.
A dicha sílaba se la califica como sílaba tónica, porque se pronuncia con mayor intensidad o con un tono más alto, y en la lengua escrita esto puede requerir o no, según el caso, la presencia de una pequeña línea oblicua, a la que llamamos tilde o acento ortográfico.
La obligación de escribir dicha tilde obedece a un conjunto de reglas conocidas como reglas de acentuación. De acuerdo a la posición de la sílaba tónica, las palabras se subdividen en cuatro categorías:
- Palabras agudas (es tónica la última sílaba),
- Palabras graves (lo es la anteúltima),
- Palabras esdrújulas (lo es la antepenúltima),
- Palabras sobreesdrújulas (lo es cualquier otra sílaba).
Palabras graves
La regla general afirma que las palabras graves deberán llevar tilde en la vocal de esa sílaba solo en el caso de que la última letra sea una consonante y diferente de N o S. Por lo tanto, todas las palabras graves que terminan en vocal o en N o en S no deben llevar tilde.
Sin embargo, las excepciones siempre existen y solo van en un sentido en este caso: algunas palabras que ‘por definición’ no deberían llevar tilde, la llevan por diferentes razones. La más habitual es la presencia de hiato, que se da cuando una vocal cerrada (‘i’ o ‘u’) está junto a una abierta (‘o’, ‘a’ o ‘e’) al final de una palabra.
Los verbos en el tiempo condicional son un ejemplo de esto, donde se acentúa en la anteúltima sílaba una palabra grave, pese a que termina en una vocal, y de acuerdo a la regla general no se debería acentuar (ejemplo: bailaría); también otras palabras (ej.: carnicería, biología).
Por otra parte, existen algunas palabras que provienen de otras lenguas (generalmente del latín) pero que se han incorporado al español, terminan en consonante o bien adquieren la consonante ‘s’ al pasar al plural (tal es el caso de ‘bíceps’ o ‘superávits’) y aun así llevan el acento ortográfico. El tercer caso de excepción serían las tildes diacríticas que se usan para diferenciar pronombres relativos (que no llevan tilde) de pronombres interrogativos o exclamativos, que sí las llevan, a pesar de ser tanto unos como otros palabras graves terminadas en vocal (‘cuanto’, ‘como’ y ‘donde’).
Como se indicó, no existen ejemplos en el sentido opuesto: no hay palabras graves (excepto ciertos nombres propios que podrían “escapar” a las generalidades de las reglas de acentuación) que terminen en letras diferentes a A, E, I, O, U, N o S y que no lleven tilde.
Ejemplos de palabras graves sin tilde:
Abanderado
Abandonado
Abanico
Abarrotado
Abarrotes
Abasto
Abeja
Abortivo
Abrasivo
Abrigo
Absoluto
Abuela
Abuelo
Acarreo
Acondicionado
Acuarela
Acuario
Acusado
Administrativo
Adorno
Aduana
Adulto
Adulto
Adultos
Agua
Aire
Alcantarilla
Alfombra
Almacena
Almohada
Amarillo
Amazonas
Analiza
Anonadada
Antes
Anulares
Arena
Argentina
Arrecife
Asume
Atento
Avispa
Balanza
Banana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario